
Copelandia Hawaiian
La Panaeolus cyanescens, comúnmente conocida como Copelandia Hawaiian o "Blue Meanies", es una especie de hongo psilocibio que corresponde a una familia completamente diferente a los Psilocybe cubensis (como son las variedades Golden Teacher, Mexicana, o B+) y es reconocida por su notable potencia de hasta 4 veces superior. Este hongo destaca por su capacidad para inducir experiencias psicodélicas intensas debido a su alto contenido de psilocibina y psilocina.
Esta especie se distingue por sus características únicas y las notables marcas azuladas que aparecen al ser manipulada o dañada, un signo revelador de la presencia de psilocibina, ya que esta sustancia adquiere un tono azul al entrar en contacto con el oxígeno.
Origen de Panaeolus cyanescens
Panaeolus cyanescens (Copelandia Hawaiian) pertenece al género Panaeolus, que incluye numerosas especies de hongos saprotróficos de esporas negras. El nombre 'Panaeolus' proviene del griego y significa "todo variado", haciendo referencia a la apariencia moteada de las láminas de estos hongos. El género Panaeolus abarca entre 160 y 170 especies, de las cuales aproximadamente 15 contienen suficiente psilocibina para ser consideradas psicoactivas.
Esta especie es coprófila, lo que significa que crece en estiércol,-de forma similar a Psilocybe Cubensis- y se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluyendo países de Asia, África, Australia, América Central y del Sur, así como en algunas áreas de América del Norte y Europa.
Características Morfológicas de Copelandia Hawaiian
El sombrero de Panaeolus cyanescens mide entre 1.5 y 4 cm de diámetro, comenzando hemisférico y expandiéndose a convexo con la madurez. Su color varía de marrón claro a blanco grisáceo, a menudo desarrollando grietas en climas secos y mostrando decoloración azulada o verdosa al dañarse.
Las láminas son adnatas, inicialmente grises y volviéndose negras a medida que las esporas maduran, presentando una apariencia moteada característica. El tallo, de 7 a 12 cm de largo y 2 a 3 mm de grosor, es de color similar al sombrero y se mancha de azul al ser manipulado. Sus esporas son negras, lisas y elípticas, con un tamaño de 12-15 x 7-11 μm.
Productos en Copelandia Hawaiian
Cultivo de Copelandia Hawaiian
Panaeolus cyanescens prospera en climas cálidos y húmedos, creciendo de manera natural en suelos ricos en materia orgánica, especialmente en estiércol de ganado.
El proceso de cultivo comienza con la preparación de un sustrato adecuado. A diferencia de otras especies, Panaeolus cyanescens requiere un sustrato altamente nutritivo, siendo la mezcla de estiércol pasteurizado con fibra de coco y vermiculita una opción ideal.
Una vez listo el sustrato, se inocula con esporas o micelio líquido del hongo. Este paso debe realizarse en condiciones estériles para evitar contaminaciones. En condiciones óptimas, las esporas germinan y el micelio coloniza el sustrato en un período de 10 a 21 días, con una temperatura óptima de 24-27°C.
Cuando el sustrato está completamente colonizado, se induce la fructificación. Para ello, se reduce ligeramente la temperatura a 20-24°C y se aumenta la humedad al 95%, proporcionando ventilación adecuada y luz indirecta. En estas condiciones, los primordios comienzan a formarse y, en 10 a 15 días, se desarrollan en setas maduras.
La cosecha se realiza cuando las setas alcanzan su tamaño óptimo y presentan un característico color azulado al contacto. Con un mantenimiento adecuado, el sustrato puede producir varias cosechas antes de agotarse.
Efectos de Panaeolus cyanescens
Panaeolus cyanescens es la especie de setas alucinógenas más potentes comercializadas en el mercado generando un viaje notablemente intenso y superior a los Psilocybe cubensis, por ese motivo la dosis de Copelandia suele ser unas 3 o 4 veces menor.
Lo ideal es comenzar con dosis pequeñas e ir aumentándolas gradualmente a medida que se gana confianza con la sustancia, evitando así posibles malos viajes.
Sus efectos, a grandes rasgos, son los siguientes:
- Efectos Visuales: Patrones geométricos, intensificación de colores, movimientos y distorsiones en el campo visual.
- Efectos Cognitivos: Alteraciones en la percepción del tiempo (puede parecer más lento o detenerse por completo), pensamientos profundos o filosóficos, y una mayor introspección.
- Efectos Emocionales: Sensaciones de euforia, conexión con el entorno y, en algunos casos, ansiedad o paranoia. Posibles experiencias espirituales.
- Efectos Físicos: Sensaciones corporales inusuales como hormigueo, náuseas leves o mareos y dilatación de pupilas. Incremento de sensibilidad táctil.
Este contenido se presenta con fines puramente educativos e informativos, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el tema, y en ningún caso busca fomentar, promover ni incentivar el consumo o uso de sustancias psicoactivas.